Entradas

INFERENCIA EN LA CALIDAD DEL PROCESO

Imagen
INFERENCIA EN LA CALIDAD DEL PROCESO La inferencia estadística es el conjunto de métodos y técnicas que permiten inducir, a partir de la información empírica proporcionada por una muestra, cual es el comportamiento de una determinada población con un riesgo de error medible en términos de probabilidad. Los métodos paramétricos de la inferencia estadística se pueden dividir, básicamente, en dos: métodos de estimación de parámetros y métodos de contraste de hipótesis. Ambos métodos se basan en el conocimiento teórico de la distribución de probabilidad del estadístico muestral que se utiliza como estimador de un parámetro. La estimación de parámetros consiste en asignar un valor concreto al parámetro o parámetros que caracterizan la distribución de probabilidad de la población. Cuando se estima un parámetro poblacional, aunque el estimador que se utiliza posea todas las propiedades deseables, se comete un error de estimación que es la diferencia entre la estimación y el verda...

MEJORAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

Imagen
MEJORAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES La  calidad  es un  concepto  que esta en relación a diferentes criterios según su papel individual en la cadena de  producción  y de  comercialización , la cual depende de la perspectiva a partir de lo que se visualiza cono calidad, que puede ser basado en el juicio de los consumidores, en el criterio basado en el  producto  o en el criterio basado en el usuario (Evans, 2000). La calidad es una  estrategia  para el mejoramiento continuo que abarca todos los niveles y áreas de  responsabilidad . Combina  técnicas  fundamentales de  administración , esfuerzos existentes de mejoramiento y  herramientas  técnicas especializadas. Es un  proceso  de mejora continua que esta dirigido a satisfacer conceptos amplios, tales como metas de  costos , calidad, entrega y el incremento de la satisfacción del  cliente , esto último como...

CADENA CLIENTE PROVEEDOR

Imagen
CADENA CLIENTE PROVEEDOR En la cadena Cliente proveedor se especifica la relación que hay entre individuos o grupos de individuos que reciben o se benefician con un proceso (Clientes); y aquellos que originan resultados que representan entradas o recursos a dichos procesos, (proveedores).De esta forma se definen los clientes/proveedores internos y externos del sistema a la Sociedad. Es la relación Cliente proveedor es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad. Por ejemplo tenemos a Kaoru Ishikawa, para quien el objetivo fundamental de éstas relaciones es el de mejorar la garantía de calidad y eliminar las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor, y para lograr este propósito enuncia diez principios. El vínculo existente entre los beneficiarios de productos, servicios y las personas que contribuyen con el resultado del proceso comercial se denomina cadena cliente-provee...

COSTOS DE LA CALIDAD

Imagen
COSTOS DE CALIDAD CALIDAD Conjunto de cualidades positivas deseables de personas, objetos o  sistemas , que permiten satisfacer las necesidades de un cliente y/o mejorar sus expectativas deseadas. COSTOS El Costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo económico (el pago de  salarios , la compra de  materiales , la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un  objetivo  operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas. ANTECEDENTES DE COSTOS DE CALIDAD Después de la  Segunda Guerra Mundial  el mercado retoma el interés en la competitividad, tratando de optimizar las actividades de las organizaciones para obtener un producto final con la máxima calidad y el mínimo costo. Las empresas...

FILOSOFÍAS DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

Imagen
Control Estadístico de Procesos (CEP) En la producción tradicional, los datos de la medición se comparan con los límites de la especificación y el resultado deriva en la aprobación o rechazo. Es importante determinar la variación causada por las causas habituales o comunes y vigilar si ocurren causas especiales de variación. Cuando hay una causa especial, la causa debe buscarse y la causa tiene que ser eliminada. Posiblemente se deben tomar las acciones preventivas, para prevenir esta causa se puede apoyar con el CEP, quien ofrece la tecnología para registrar y analizar los datos de medición, y apoya a tomar la decisión correcta. Cuando se resuelven todas las causas especiales y no existen mas, hablamos de un proceso estadísticamente controlada. El CEP va más allá del análisis de un proceso técnico. La introducción de los gráficos de control es una parte importante de un programa de calidad total. ¿Cómo se origina el CEP? Aunque el control estadístico del proceso se observ...

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Imagen
Concepto e importancia de la calidad Calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren capacidad de satisfacer necesidades, gustos y preferencias, y de cumplir con expectativas en el consumidor. Tales propiedades o características podrían estar referidas a los insumos utilizados, el diseño, la presentación, la estética, la conservación, la durabilidad, el servicio al cliente, el servicio de postventa, etc. Algunos consumidores podrían preferir algunas propiedades o características, mientas que otros podrían preferir otras, pero en ocasiones existen ciertas propiedades o características que siempre deben ser satisfechas para que un producto o servicio pueda ser considerado de calidad. Por ejemplo, en un restaurante, por más exquisita que sea la comida, si la atención es mala o lenta, difícilmente habrá algún consumidor que considere al restaurante como de calidad. En general, podríamos decir que un producto o servicio es de calidad ...

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Imagen
 Evolución de la calidad . La calidad no es un tema nuevo ya que desde los tiempos de los reyes y faraones han existido argumentos y parámetros sobre calidad. Los inspectores fenicios en el año 2000 a. C., aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales. Alrededor del año 1450 a. C., los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método. La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo resolver las quejas.  En el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, por lo que los artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores, ya que conocían a fondo su trabajo, sus productos y sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían. El gobierno fijaba y proporcionaba normas y, en la mayor parte de los casos, un individuo podía examinar todos los productos...